En este punto vamos a desarrollar una serie de actividades en las cuales nuestros alumnos y alumnas de 2º de la ESO, van a adquirir conocimientos acerca de la biografía y obras de esta célebre pintora mexicana. Al mismo tiempo pretendemos fomentar la reflexión y la actitud crítica del alumnado, además del gusto por el arte mediante las siguientes aplicaciones pedagógicas:
Queremos proponer una forma de trabajar con imágenes mediante las cuales, los alumnos van a descubrir que tanto dichas imágenes, como las obras tienen un gran valor expresivo.
Las imágenes que destacamos son las obras de arte pictórico, que además de ofrecer un contenido cultural importante, tienen una función emotiva como transmisor de sentimientos y emociones.
El arte en sí mismo es un tema que puede llegar a ser muy interesante en clase, no olvidemos que el arte es subjetivo y las personas pueden llegar a tener un concepto muy diferente acerca de qué consideran o no “una obra de arte”. La diversidad de opiniones en clase es de por sí motivo suficiente para trabajar con ellas.
A continuación, vamos a indicar las actividades didácticas a realizar con los alumnos y alumnas de 2º de E.S.O.
Área de Lengua y Literatura
Para trabajar esta área, a partir de esta obra, en primer lugar vamos a presentar al alumnado la obra de “Las dos Fridas” en el proyector. A continuación, el grupo clase tendrá que elaborar una lluvia de ideas acerca de lo que piensan, para conocer sus ideas previas. Acto seguido, el profesor/a les facilitará un enlace directa a la Websquest de Frida, en la que encontrarán información acerca de esta autora y sus obras más relevantes.
Una vez ojeada esta web, deberán responder por parejas a una serie de preguntas que el profesor/a habrá planteado en el aula previamente. Por ejemplo: ¿qué te sugiere esta obra?, ¿qué quiere expresar su autora con ella?,… De esta manera, podrán contrastar la información obtenida de la lluvia de ideas con lo que han descubierto a través de la indagación en la web sobre el significado real de la obra.
Área de Matemáticas
Dentro de esta área, vamos a proponer trabajar con los distintos tipos de simetrías existentes tales como axial, rotacional y central. Para ello, deberán buscar en Internet, revistas, libros,… algunas imágenes y clasificarlas en función de estos tres tipos de simetría. Así conseguiremos facilitar la interiorización de estos contenidos.
Área de C.Sociales, Geografía e Historia
En esta sesión tendrá lugar el visionado de un documental basado en la vida de Frida Kahlo, en el salón de actos del centro. Para finalizar, el profesor/a resolverá las dudas que surjan acerca de esta célebre pintora.
Área de Inglés
En esta área el alumnado deberá realizar un mural por grupos de cinco alumnos y alumnas. En el centro de la cartulina se pegará la obra de Frida Kahlo (“Las dos Fridas”) y en la periferia el alumnado escribirá sus pensamientos mediante oraciones y palabras en inglés. Una vez finalizado el trabajo, los murales serán colocados por los pasillos del centro.
Área de Música
Esta área estará relacionada con el trabajo realizado en la sesión de inglés descrita anteriormente. Una vez que los murales están colocados en el pasillo, se volverán a formar grupos de cinco alumnos y alumnas, cada uno de los cuales tendrá que observar un mural que no se corresponda con el que él o ella ha elaborado.
El grupo se colocará frente al mural y leerá lo escrito en este, al mismo tiempo que miran la obra central. Desde el área de música se le va a proponer a cada uno de los grupos la elección de una canción o melodía que le inspire todo el mural en su conjunto.
Área de Educación Plástica y visual
Nos encontramos ya en el tercer trimestre y para la fiesta de fin de curso, se le propone a esta clase de 2º de E.S.O realizar una obra de teatro. Desde esta área deben de desarrollar su creatividad e imaginación para elaborarse un disfraz similar al de alguna persona que ha formado parte de la vida de Frida.
Para ello, dedicaremos cuatro sesiones a la elaboración de los atuendos necesarios para el trabajo.
Área de Educación Física
La mitad de las sesiones correspondientes a este trimestre la dedicaremos a la asignación de los personajes que va a representar cada alumno y alumna, así como los ensayos de cada uno de ellos. Todo ello con la finalidad de trabajar la expresión corporal y desarrollar las habilidades motrices.
En síntesis, lo que pretendemos con todas estas aplicaciones pedagógicas es que el alumnado adquiera no sólo un aprendizaje significativo y globalizado acerca de la obra de Frida Kahlo, sino también que obtenga un adecuado aprendizaje sobre un tema transversal tan importante como es la Educación de los Sentimientos.
Como conclusión global, queremos mencionar que este trabajo nos ha dado la oportunidad de conocer a esta gran autora y sus obras así como, a analizar los fundamentos de la imagen en el arte y realizar aplicaciones pedagógicas, siendo un aprendizaje importante como futuras orientadoras.
30/5/10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario